La cuarentena por el Coronavirus llego como un balde agua fría al país y las restricciones pesco a más de miles, desnudos en sentido económico, social y médico, por lo que la Cámara de Industria y Comercio, elevo la alerta nacional ante una crisis económica jamás vista según el Presidente de la institución que asocia a más de 20 mil empresas en el país.
“Ha transcurrido casi un mes desde el inicio de la cuarentena y seguimos esperando medidas contundentes. Sentimos angustia por las restricciones vigentes y aquellas que vendrán. Sentimos impotencia por no poder trabajar y por no poder generar los ingresos necesarios para atender nuestras obligaciones”, señala un comunicado de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).
En dicho documento, el ente gremial señala que desde el inicio de la emergencia sanitaria, las empresas de diversos rubros no han tenido ningún ingreso y otras sólo han logrado ventas reducidas con gran esfuerzo, pero que pese a ello deben cubrir costos fijos, como los pagos a proveedores, colaboradores y servicios esenciales.
“Estamos desesperados por cancelar los sueldos porque sabemos que las familias de nuestros empleados deben cubrir múltiples necesidades en su hogar. Necesitamos asegurar un flujo básico para operar. Si no podemos asegurar una mínima liquidez en las próximas semanas y meses, tendremos que cerrar empresas y despedir a nuestros colaboradores”, advierte Fernando Hurtado Presidente de la Cainco.
Fue tajante al declarar que si en los próximos días no se operativiza una inyección de recursos, las empresas enfrentarán una quiebra masiva, tanto micro, pequeñas, medianas o grandes, formales o informales. “Es urgente inyectar recursos frescos a las empresas a través de líneas de liquidez para evitar una severa recesión y una pérdida masiva de empleo”, lamento.
Rubros fundamentales, empresas fundamentales de la economía como el gastronómico, el hotelero, inmobiliario, agencias de viajes, empresas industriales y de servicios se encuentran en riesgo critico de quiebra debido a las restricciones implantadas por el gobierno.
“Tienen que pagar a sus proveedores, a sus funcionarios, los servicios esenciales que se requieren para mantener vivas las empresas”, por ello, sostiene que es urgente que el Gobierno atienda la situación de manera contundente y rápida.
Además, recordó lo que indicó la presidenta Jeanine Añez, en anteriores reuniones, la prioridad debe ser el cuidado del empleo. “Eso solo se logra apoyando a las empresas”, sostiene que se va a necesitar una inyección total equivalente al 20% del PIB, es decir, más de $us 8.000 millones.
“Necesitarnos la aplicación urgente de medidas económicas sin precedentes, ante una crisis sin precedentes”. Finalizo el representante severamente preocupado por la economía Boliviana.
11,972 total views, 2 views today
Discussion about this post